4731003549
DESARROLLO FAMILIAR
Nuestra experiencia

Aunque nacimos en una familia, a ninguno de nosotros nos enseñaron a ser padres, a ser esposos, a ser hijos; sin embargo, es muy común escuchar comentarios que escudan nuestros comportamientos en una sociedad intrafamiliar como: "Mis padres asà me educaron, por eso he logrado lo que ahora tengo y lo que soy", o , "Asà me educó la vida, que le voy a hacer", entre otros más.
​
Es fácil justificar nuestros comportamientos que afectan a otros, sin embargo, dentro de nosotros mismos sabemos que hemos obrado mal, pero no sabemos por qué actuamos asÃ, y es que, en nuestro interior está el deseo de ser cada vez mejor y dar lo mejor de nosotros mismos a los demás, principalmente a nuestros seres querido, y aunque lo limitamos por miedo, por temor a mostrar debilidad, por sentirnos humillados, aun asà todos tenemos ese deseo de ser mejores personas.
​
La esencia del ser humano en general es principalmente ser uno mismo, sentirse individuo, encontrarse consigo mismo y sobre todo su propia libertad, seguido de ello, buscará, entonces, encontrarse con sus seres querido y estar al servicio de aquellos que sabe que necesitan de él, para posteriormente lograr una unidad, es decir, encontrar la misión de ser libre y actuar por amor a si mismo en favor de los demás, evitando de esta manera, hacerse el menor daño posible y evitar herir a otros semejantes a él.
​
En Desarrollo Familiar, queremos que las familias descubran un estilo de vida que promueva el auto conocimiento de cada uno de sus individuos y que por medio de ello, favorezcan al desarrollo de los demás integrantes de la familia. Por ello es que, los procesos terapéuticos no solo van encaminados a la familia en su conjunto, sino que también a cada individuo o inclusive a las relaciones de pareja que, antes de ser familia, fueron individuos y posteriormente decidieron unirse para formar lo que hoy conocemos como familia.
​
Es por ello que te invito a seguir descubriéndote y descubriendo lo que es parte de ti: TU FAMILIA.
​

DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO
"Un niño en brazos seguros, dará seguridad a su futuro"
Es muy común que los padres, principalmente los primerizos, idealicen la vida futura de sus hijos, crean un mundo lleno de buenos deseos y bondades exorbitantes, algunos piensan en darles lo mejor para que sean hombres y mujeres de bien, algunos otros piensan en que no les falte lo necesario y buscan trabajar arduamente para darles lo mejor.
​
todo esto es enteramente válido, sin embargo, la realidad nos va centrando en una pelÃcula un poco diferente, los mejores deseos de los padres hacia los hijos solo quedan en el pensamiento, en ideales, puesto que, si bien se busca dar lo mejor de sÃ, y se trabaja arduamente para ello, se olvidan constantemente de lo verdaderamente esencial: las necesidades de los hijos y no las necesidades de los padres.
​
Es por ello, que al meditar en el desarrollo infantil temprano, siendo ésta una etapa fundamental para el desarrollo del ser humano, no podemos delegar la responsabilidad a nuestros hijos de hacerse cargo de su propia formación y caemos constantemente en el vicio de pensar que mi hijo o hija deben ser niños sobre dotados, capaces de aprender por si solos, de hablar como si fueran maquinas programadas, aprender por si solos a caminar sin hacerlos dejado estar en el suelo reptando o gateando para alcanzar su propio caminar en tiempo y espacio determinado.
​
El desarrollo infantil temprano busca adquirir la mayor cantidad de habilidades en los más pequeños, que, desde antes de su nacimiento, ya son capaces de recibir información del mundo exterior, es decir, de la madre y de igual manera del padre, todo lo que sienten lo aprenden y lo aprendido lo viven, por ello, es necesario saber y reconocer qué es lo que le he dado a conocer a mi hijo, para saber que rumbo ha de tomar su vida.
Es por ello que en Desarrollo Familiar, nos centramos, no solo en estimular el desarrollo de los niños en su primera infancia, sino que también, creemos que la formación a los padres es fundamental para que los niños aprendan a aprender de los primeros y principales educadores: Los padres. Es asà que, una formación integral en el la estimulación del desarrollo infantil temprano deberá estar cimentada en el conocimiento de los padres para que los hijos vivan lo que los padres bien conocen.
